El titular de la UOM afirmó que Argentina transita por «un escenario de caída de actividad económica».
Abel Furlán, secretario general de la UOM, se mostró preocupado por el panorama actual. El líder sindical señaló que desde diciembre último «se perdieron 10 mil puestos de trabajo» y el ajuste pone en riesgos a «más de 50 mil en los próximos 60 días».
«De esta manera no se puede seguir. Represento 22.000 pymes que están sosteniendo la empleabilidad a duras penas porque no se quieren deshacer de los trabajadores que tienen formación», indicó el gremialista en declaraciones radiales.
En ese marco, aseguró que el actual es «un escenario de caída de la actividad económica de ruptura del círculo virtuoso de la producción, de pérdida de poder adquisitivo».
«Todo eso hace que el mundo de la industria, de nuestra actividad y de otras, estemos preocupados por esta situación», reconoció.
Para finalizar, Furlan remarcó que el paro del jueves pasado fue una «medida que se llevó adelante para tratar de hacer entender al gobierno que no se puede seguir así». «Un país serio siempre va a tratar de proteger el entramado productivo y el consumo interno. Sin consumo interno la actividad económica no se puede sostener», sentenció.