CAME: sólo el 37,4% de las Pymes pagará el bono de fin de año que acordó el Gobierno

Tras el acuerdo entre industriales y sindicatos que el macrismo vendió, los pequeños y medianos empresarios manifestaron dificultades para pagar el bono de $2 mil de fin de año y sólo el 37,4% prevé cumplir con este beneficio. Culpan a «la paralización de las ventas que frenó la producción», según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa.

A pesar del acuerdo no vinculante entre sindicatos y empresas que el Gobierno de Mauricio Macri promocionó como solución ante el inminente paro general de la CGT, de acuerdo con el relevamiento realizado por la CAME el 24 y 25 de octubre entre 350 industrias pymes de todo el país, «sólo el 37,4% decidió pagar el bono, mientras que el 42,3% ya decidió no pagarlo y el 20% restante está evaluando la situación».

En esa línea, el organismo explicó que «si bien casi el 90% de las empresas relevadas desearían pagar el beneficio para mejorar la situación de ingresos de sus empleados y recompensar el esfuerzo del trabajador, pocas pueden hacerlo».

Entre las principales razones que esgrimieron los pequeños y medianos empresarios, se menciona «la paralización de las ventas que frenó la producción», que se manifiesta centralmente «sobre todo en empresas pymes de sectores como máquinas y herramientas, material de transporte, calzados o textiles que vienen muy afectadas por la coyuntura».

También se advierte sobre «incrementos muy fuertes y de impacto en las tarifas de servicios públicos que las dejó sin resto financiero ni liquidez», así como «el aumento en los costos generales de las industrias que no está pudiendo ser trasladado a los precios por la baja de ventas».

En ese sentido, la CAME precisó que «sólo el 20% promedio de las subas de costos se incorpora al precio de venta», y por otra parte, «el 73% de las industrias con aumentos de costos no realiza ningún traslado, e incluso el 10% baja los precios para poder vender, lo que debilita su rentabilidad».

Paralelamente, se menciona «el aumento en las importaciones en algunos sectores que está causando un impacto más fuerte del que por sí provoca la baja de ventas», situación que ya manifestaron desde sectores como calzado, juguetes, textiles, electrónica, entre otros.