AOMA señaló las consecuencias laborales del proyecto oficialista.
Héctor Laplace, Secretario General de la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), rechazó el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI).
En declaraciones a Modo Fontevecchia, aseguró que la iniciativa provocará «la caída de las pequeñas y medianas empresas» y alertó que en caso «de aprobarse el sistema, la Argentina pasará a ser un país meramente extractivista».
«En un año se llevan el 40% de las utilidades, en dos años se llevan el 80%, desde el tercer año en adelante se llevan el 100% de las utilidades, es decir desde el tercer año se llevan absolutamente todo y se les garantiza 30 años de estabilidad fiscal», remarcó.
En ese marco, señaló: «No se le dará a la actividad minera ningún valor agregado por lo cual bajarán las chances de generar mayores fuentes de trabajo a los argentinos».
«Si no sufre ninguna modificación el proyecto presentado por el Ejecutivo Nacional, la situación es sencilla: en Ingresos Brutos la industria nacional pagaría un 6%, mientras que lo que ingrese por parte de las empresas inversoras bajo el RIGI pagarían un 0%. El IVA por su puesto lo van a descargar por lo que representaría 0%, mientras que para la industria nacional sería el 21%. Las importaciones en promedio actualmente están pagando un 13% mientras que dentro del sistema del RIGI aportarán un 0%. Las exportaciones en promedio hoy representan un 16% para la industria nacional mientras que dentro del RIGI aportarán un 0%», desarrolló el secretario general de AOMA.
«Por impuesto PAIS la industria nacional paga un 17.5% sin embargo para las empresas alcanzadas por el RIGI sería de un 0%. Por Impuesto a las Ganancias la industria nacional hoy paga el 35% pero para las empresas incluidas dentro del nuevo régimen RIGI pagarían solamente un 25%, es decir un 10% menos», agregó.
El gremialista remarcó que «será una competencia desleal en perjuicio de la industria nacional». «Cualquiera en su sano juicio pensaría con cierta lógica ‘Si hay más proyectos, hay más proveedores’, pero la realidad es que los capitales externos están anticipándolo, muy en letra chica, pero lo están diciendo: ‘Sres. tienen que competir’».
Asimismo, indicó que el RIGI provocará «el saqueo de nuestros recursos naturales: «Que el RIGI traerá seguridad jurídica es totalmente erróneo, solo traerá seguridad económica para los grandes grupos económicos».
Laplace, preocupado con la paralización de la obra pública
En la apertura de la «Expo San Juan Minera», Laplace advirtió que «el personal del sector sufre «la paralización de la obra pública, ya que el 70% de los materiales de tercera categoría están ligados a su ritmo».
Además, aseguró que tampoco «la actual situación económica ayuda para que lo privado sostenga a la minería».
«Esa realidad conduce a suspensiones, despidos y salarios no remunerativos. La justicia debe entender que esta no es la mejor situación y tiene que evitar que se reitere lo ocurrido durante la pandemia, cuando por defender el trabajo y el ingreso de los trabajadores algunos magistrados afirmaron desde sus cómodas oficinas que el sindicalismo abusó del artículo 223 bis», afirmó.
Laplace pidió respetar la norma de inversiones mineras y apuntó contra el RIGI. «¿Cuándo se dejará de pagar ingresos brutos y 0 peso de IVA y de exportación e importación y se permitirá importar productos usados a partir de esta nueva norma que se discute en el Senado? Es preciso rechazarla. Quienes vivieron los cambios legislativos en los ’90 afirmaban que traerían inversiones mineras. Se aprendió poco y todos los que integran esa industria deben hacerse cargo», sentenció.