Señalan que el impuesto violenta los derechos laborales.
Los trabajadores de refinerías bonaerenses manifestaron su rechazo a la vuelta Ganancias y lo calificaron cómo un impuesto «retrógrado».
El Sindicato de Petroleros, Gas, Energías Renovables y Biocombustibles de Avellaneda afirmó que «la responsabilidad, el respeto a la productividad y el sacrificio de un turno en el sector de refinería no puede ser manoseado, manipulado vapuleado y robado por un impuesto que atrasa».
«En cada recorrida y visita que realizamos desde SIPGER y BIOPA y que también realizan gremios de Campana, Bahía y tantos otros más, hablamos y vemos de primera mano el esfuerzo mancomunado que todos llevamos adelante y eso no puede ser descontado en un recibo de sueldo, porque carece de sentido común y violenta nuestros derechos y nuestras conquistas compañeros y compañeras», expresó.
Y continúo: «Hace meses que venimos teniendo espacios de debate apostando a la paz social para dejar exentos de este impuesto a todos los compañeros de la actividad Refinerías».
Mario Lavia con la conducción de SIPGER y BIOPA, Gabriel Matarazzo, Secretario General de los Petroleros de Bahía Blanca, SPG y BIO y Daniel Ibarra de Campana SP y GPC se sumaron al reclamo.
Lavia, Matarazzo e Ibarra señalaron que la industria y su producción «es indispensable» y que también «este impuesto lastima el trabajo y el esfuerzo que hacen para llevar adelante la actividad».
Cabe mencionar que el regreso de Ganancias tendría una escala progresiva, del 5% al 35%, actualizándose según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) con el objetivo de mantener la proporcionalidad del tributo.