El dirigente remarcó la importancia del Congreso Mundial de la Internacional de la Educación.
Stephen Cotton, Secretario General de la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), participó del 10º Congreso Mundial de la Internacional de la Educación (IE), en el Centro de Convenciones de Buenos Aires. El evento tuvo como lema «Potenciar nuestros sindicatos, elevar nuestras profesiones, defender la democracia».
En su discurso, Cotton remarcó que la ITF representa «a casi 19 millones de trabajadores del transporte (en aviación, muelles, transporte marítimo, transporte por carretera, ferrocarril, transporte público, turismo y almacenamiento) en todo el mundo».
A su vez, destacó que Argentina representa «uno de los países con sindicatos más fuertes» dentro de esos. En ese sentido, felicitó a la IE porque «a pesar del gobierno antisindical se puso de pie y dijo traeremos el mundo a Argentina».
“Nuestros afiliados están muy orgullosos de que hayan elegido este increíble país (Argentina), con su rica historia laboral, para enfrentarse al gobierno», remarcó.
Y aseguró: «estamos con los docentes, los transportistas, todos los trabajadores y el pueblo argentino en su lucha contra el neoliberalismo, en su lucha por la democracia, en su lucha por un futuro mejor».
Por otra parte, reconoció el trabajo de la IE para liderar «el movimiento global en el Consejo de Sindicatos Globales, durante las misiones a Palestina y Ucrania y en todo el escenario mundial», «Respetamos a todos nuestros afiliados en la región, cualquiera que sea su fe, y deploramos la violencia de cualquier tipo». Así, afirmó que “toda la dirección del movimiento obrero debería ponerse de pie y mostrar solidaridad con el pueblo de Palestina», manifestó.
Cotton resaltó que «el futuro de la educación y el transporte están unidos» porque «en todo el mundo, hay una escasez de trabajadores del transporte capacitados para satisfacer las necesidades de una industria que cambia rápidamente y se descarboniza». Y añadió que “no habrá una transición justa para los trabajadores del transporte sin una inversión global en educación, basada en el trabajo decente».
El gremialista solicitó la asistencia de los educadores «para ayudarnos a educar, reciclar y capacitar a millones de trabajadores del transporte».«La edad promedio está aumentando, cada vez son menos las mujeres que se convierten en trabajadoras del transporte y la fuerza laboral se está volviendo menos diversa». señaló.
Por último, resaltó: «Lucharemos para garantizar que cualquier inversión en la educación de los trabajadores del transporte garantice trabajo decente, salarios justos y derechos laborales para todos los educadores que nos ayudan»
La ITF tiene una gran representación sindical mundial y afilia a trabajadores y trabajadoras del transporte de 740 organizaciones sindicales en 150 países.