Paritarias: la mayoría de los gremios porteños aceptó la oferta salarial, salvo UTE y ADEMyS

Aunque el gremio mayoritario de docentes porteños, UTE, se plegó al paro de CTERA por 72 horas junto con ADEMyS, la mayoría de los sindicatos de maestros aceptó la propuesta salarial que acercó ayer el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, por lo cual se presentarán a trabajar el miércoles 6 de marzo en las escuelas de la Capital Federal.

La nueva oferta que planteó el Ministerio de Educación porteño consistió en un aumento del 23% en tres tramos: 9% en marzo, 7% en julio y 7% en septiembre, e incluyó dos cláusulas de ajuste automático contra la inflación, una en mayo y la otra diciembre.

Como sucedió el año pasado, 14 de los 16 sindicatos docentes porteños aceptaron la propuesta, con el rechazo de UTE y ADEMyS.

 “Exigimos que se recomponga el salario docente en 13,6 puntos porcentuales. La inflación anual difundida con el IPC-Ciudad fue del 48,6 por ciento mientras que el aumento salarial otorgado unilateralmente por Rodríguez Larreta fue de 35 por ciento”, señaló Eduardo López, secretario general de UTE.

Sin embargo la cartera de Educación que dirige Soledad Acuña considera que con el bono de 7.000 pesos que pagaron a fines de 2018 más el 4% retroactivo ofrecido ahora, se alcanzaría un aumento del 44%.

De esta forma, se espera en las escuelas de la Ciudad un actividad dispar el próximo miércoles en la vuelta a las clases, ya que la mayoría de los gremios aceptaron la oferta salarial pero no así el de mayor cantidad de afiliados.

Después del anuncio de paro nacional decretado por CTERA, ayer por la tarde tuvo lugar la segunda reunión paritaria docente en la ciudad de Buenos Aires. Al igual que el año pasado, 14 de los 16 sindicatos porteños aceptaron la propuesta oficial. Solo UTE y ADEMyS la rechazaron y ratificaron la huelga de 72 horas para la próxima semana.