Lo definieron después de una reunión del Consejo Directivo Nacional. Exigirán la reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, la reapertura salarial y el restablecimientos de todos los programas que fueron dados de baja durante la gestión de Mauricio Macri.
La medida exigirá la «reincorporación de todas y todos los trabajadores despedidos, la reapertura salarial, el restablecimiento de todos los programas que fueron dados de baja y el rechazo al acuerdo entre el Gobierno y UPCN para la estabilidad y el aumento desmedido de los cargos jerárquicos en la Alta Dirección Pública».
Además de la medida de fuerza, el próximo jueves 5 de septiembre ATE realizará el encuentro de El Derecho al Acceso a Medicamentos en la Argentina que viene. Ese mismo día realizarán en el Hotel Quagliaro la reunión de Mujeres de ATE con Responsabilidad de Género; y el 6, la reunión de secretarias de Género de la CTA Autónoma de todo el país.
Ambas actividades se enmarcan en lo que será el Encuentro Plurinacional Feminista del 12, 13 y 14 de octubre a realizarse en La Plata. Finalmente, para la primera semana de octubre, se realizará el encuentro de debate de Políticas Públicas para discutir el Estado que se viene con el próximo gobierno.
Con respecto al paro del 10 de septiembre, dirigentes de ATE precisaron que también se manifestarán por la reapertura de paritarias y un salario que sea superior a la canasta básica.