Bajo la consigna “Somos producción, no gasto”, el Sindicato de Obreros Marítimos Unidos (SOMU) junto a la CGT local convocaron a una movilización multisectorial para visibilizar el deterioro de la actividad pesquera desde la asunción presidencial de Javier Milei.
La movilización se convocó para las 9 en la intersección de Edison y 12 de Octubre ante un combo explosivo de paralización de buques, cierres de plantas, despidos y atrasos salariales.
Desde el SOMU, el conflicto se profundizó tras la caída de la conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Capital Humano. Al no alcanzarse un acuerdo con las cámaras empresarias, el gremio decidió un paro por tiempo indeterminado que comenzó el sábado 7, que abarca a las flotas fresquera y congeladora.
“Esta medida se toma ante la falta de una propuesta que contemple la pérdida del poder adquisitivo de nuestros afiliados. Han pasado muchos meses y los salarios siguen congelados”, señalaron desde el sindicato.
De todas maneras, la situación no solo es salarial. Según denunciaron los gremios, existen presiones empresarias para modificar los convenios vigentes y reducir hasta un 50% los ingresos reales de los trabajadores, principalmente a partir de recortes en los pagos por producción.
El acta en el fresco venció el 28 de febrero pasado y los gremios pretenden que se aplique el IPC con 2,4% en febrero; 3,7% en marzo, 2,8% en abril. La patronal ofrece un porcentaje a pagar desde mayo pero inferior a esa suma. A partir de junio propone un ajuste fijo hasta septiembre.
En paralelo, la CGT Regional Mar del Plata emitió un comunicado en el que expresa su preocupación por el “colapso” de la actividad. Enumeraron buques parados, plantas cerradas, retrasos en reparaciones, cesación en la cadena de pagos y, sobre todo, una inacción política del intendente Guillermo Montenegro ante el reclamo del sector. Además, desde la central obrera convocaron a la concentración de la marcha desde las 8 y 30.
Mientras tanto, el Consejo Federal Pesquero observa la situación sin emitir postura oficial y su titular, Juan López Cazorla, permanece en silencio. Los gremios advierten que la protesta de este lunes podría ser el primer paso de un plan de lucha más amplio si no hay respuestas.