La entidad denunció ataques, recorte de salarios y reducción de personal.
ATE Capital criticó al Gobierno por los despedidos en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y señaló que “es el único organismo en todo el territorio nacional encargado de velar por los derechos de las personas con discapacidad (PCD), transversal a todos los organismos estatales y del sector privado”. “Sigue los lineamientos de la Convención sobre los Derechos de las PCD y la nómina, a nivel nacional, es de 1380 trabajadores”,
indicó.
“El día 22 de febrero comienza a circular un listado informal con 29 trabajadores. El 28 a la madrugada llega un segundo listado, esta vez con 135 trabajadores y trabajadoras del organismo, entre ellos personas con discapacidad, delegadas/os, compañeras con 60 años recién cumplidos y trabajadoras/res con licencia por enfermedad”, denunció el comunicado gremial.
Además, aclaró que “esto se da en el marco donde el gobierno de Javier Milei anuncia el cierre del INADI, frena la entrega de medicación oncológica y hemofílica, y frena las pensiones no contributivas”.
“A esto se suma el cierre de la DADSE, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, que daba respuesta a casos críticos; y la interrupción del transporte de las PCD, por falta de actualización en los montos del nomenclador, en un contexto en donde la inflación en sólo dos meses (dic-ene) escaló un 46.1%”,amplió.
El documento señaló “la represalia que pretende tomar el presidente intentando desfinanciar a las provincias” y precisó que “el 80% de los despidos que se dan en el organismo es de personas que desempeñan sus funciones”. en el interior del país.
La entidad remarcó que desde la asunción del Dr. Diego Orlando Spagnuolo, actual Director Ejecutivo de la ANDIS, “los trabajadores y las trabajadoras vienen sufriendo constantes ataques y descalificaciones”. “Hace dos meses que está en el cargo y la única “política” que lleva adelante es el recorte de salarios y reducción de personal, lo que no hace más que impactar en el funcionamiento de la Agencia y demorar los tiempos en la cobertura de las prestaciones que impactan en la calidad de vida de las PCD”, alertó.
“Rechazamos y repudiamos la discriminación que están sufriendo las personas con discapacidad y nuestros compañeras/os despedidos, los recortes salariales y la no ejecución del presupuesto en tiempo y forma”, finalizó el texto de ATE Capital.