Crisis del gas: preocupación en el gremio por la desregulación del mercado por parte del Gobierno

En medio de la ola de frío y crisis del gas, la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas mostró preocupación por la desregulación del mercado del ministro Federico Sturzenegger.

 

La crisis del gas en medio de la ola polar genera preocupación y desde la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas se mostraron alertas ante el plan de desregulación del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.

 

La nueva decisión gubernamental modificó, por decreto, el marco regulatorio del GLP y limitó la intervención estatal. De esta manera se cambió el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado este jueves en el Boletín Oficial, según consignó InfoGremiales.

 

Desde el gremio de la actividad manifestaron su desacuerdo con la determinación: “Hay preocupación, porque deja librado al mercado un bien de primera necesidad”, le dijo a InfoGremiales Guillermo Mangone el titular de la Federación de Trabajadores de la Industria del Gas.

 

Además señaló el perfil más que delicado al que termina atacando la medida oficial: «Mayormente es utilizado por los sectores mas vulnerables económicamente», planteó el gremialista.

 

Por otra parte, el Gobierno autorizó la importación libre de gas licuado de petróleo sin otro requisito que el cumplimiento de la normativa vigente y sin necesidad de aprobación previa. Las exportaciones, en tanto, serán permitidas siempre que esté garantizado el volumen de abastecimiento del mercado interno.

 

Al argumentar las modificaciones en la regulación, el decreto argumentó que son “con el fin de adecuar sus disposiciones a una realidad operativa y productiva dinámica, promoviendo una regulación moderna, eficiente y orientada al desarrollo del sector de GLP”.