La central obrera ya tiene los nombres que se harán cargo de conducir durante la etapa de unificación, Schmid, Daer y Acuña, aunque recién serán oficializados en el congreso del 22 de agosto. Antes, presentarán un documento crítico de la gestión de Cambiemos. Qué sectores rechazaron la decisión de la “mesa chica”.
Una reunión de la “mesa chica” de los principales dirigentes sindicales terminó de definir ayer los nombres que integrarán el triunvirato que presidirá la CGT unificada, cuando se concrete el inicio de la nueva etapa el próximo 22 de agosto. La triple cúpula estará integrada por Juan Carlos Schmid, titular del Sindicato de Dragado y Balizamiento y de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte y representante del moyanismo; Héctor Daer, titular del gremio de Sanidad y diputado nacional del Frente Renovador, en representación de la línea de Antonio Caló; y el estacionero Carlos Acuña, propuesto por el líder de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo.
La reunión se concretó ayer en la sede de Parque Chacabuco del Sindicato de Camioneros y se extendió por casi tres horas, con Hugo Moyano como anfitrión. Los tres flamantes conductores designados adelantaron además que presentarán el 5 de agosto un documento crítico de la gestión económica macrista, titulado “De mal en peor” y que afirma que los trabajadores siguen “esperando con paciencia el famoso segundo semestre”, en un marco de despidos y aumentos. Daer aclaró que habrá que esperar “a la decisión de todos los compañeros reunidos en el Congreso” para que la nueva conducción asuma formalmente. Acuña, por su parte, dijo que sería “una irresponsabilidad” de las conducciones no unificarse ante “la situación que atraviesan los trabajadores”.
El anuncio de los nombres para el triunvirato no cayó bien entre los referentes de la Corriente Federal y del Núcleo del Movimiento de los Trabajadores Argentinos (MTA), quienes rechazaron lo resuelto por la mesa chica y exigieron participación en “las decisiones”. El secretario general de la Asociación del Personal de la Energía Eléctrica (Apsee), Carlos Minucci, rechazó las determinaciones adoptadas y explicó que “la unidad sindical es demasiado grande para depender de pocos dirigentes”.
En el mismo sentido, el titular del Sindicato de Obreros Curtidores (SOC), Walter Correa, también integrante de ese espacio junto con la Asociación Bancaria (AB) de Sergio Palazzo y otros gremios, criticó que la “mesa chica” que tomó la decisión «es realmente muy pequeña». «El espacio que integro tiene por ejemplo más potencial cuantitativo que el de Barrionuevo”, comparó.