Los afiliados de Amsafe votaron en las escuelas de toda la provincia y ayer se reunió la asamblea de delegados. Allí se conocieron los números finales: 21.356 docentes aceptaron la propuesta, mientras que 10.729 la rechazaron. «La asamblea provincial, en una nueva muestra de democracia sindical, resolvió la aceptación de la propuesta de la paritaria docente», indicaron.
«La resolución -agregaron- establece además exigir al gobierno un aumento de las asignaciones familiares, copa de leche y comedores escolares, transporte gratuito para docentes en toda la provincia, además del estricto cumplimiento del acta paritaria».
La dirigente de Amsafé señaló también que con la nueva grilla salarial «un docente recién iniciado cobrará el mes próximo 25.500 pesos y 35.500 con el máximo de antigüedad». «No sé si es la mejor oferta, pero entiendo que es un momento difícil. Lo vemos con gremios de otras provincias, y la verdad es que estamos corriendo detrás de una inflación desenfrenada», reconoció al secretaria del gremio de los maestros públicos.
Finalmente, debe señalarse que la Asamblea sesionó en nombre de las docentes santiagueñas Cristina Suárez Alvarez, Argentina Ruiz y Elena Carbajal, fallecidas en un accidente en la ruta 34 cuando se trasladaban a sus escuelas.
Mientras tanto, los docentes privados nucleados en el Sadop resolverán hoy en reunión de delegados, si aceptan o rechazan la última oferta salarial de la provincia.
Los estatales de UPCN y ATE aceptaron la propuesta salarial de la provincia. «La aceptación de la propuesta demandó un arduo trabajo en el marco de la paritaria central, donde primó el diálogo y el equilibrio para llegar a esta instancia que fuera elevada a consideración de los trabajadores, a pesar de los difíciles momentos por el que atraviesa nuestra República», agregaron desde UPCN.
En ATE, alrededor de 800 delegados de la provincia reunidos en plenario resolvieron, por un 83 por ciento contra un 17%, aceptar el ofrecimiento oficial en materia salarial para este año. Se continuará en ámbitos paritarios las demandas por mejores condiciones laborales y en defensa del salario.
«Siempre decimos que seguro que con política salarial solamente no alcanza, porque si bien se han tenido buenas políticas salariales a la vez hemos sufrido una metida grande de mano en el bolsillo con tarifazos y una inflación desmadrada. Desde los sindicatos hemos hecho y hacemos lo que tenemos que hacer que es cuidar, defender el salario de los trabajadores», explicó Jorge Hoffmann, secretario de ATE Santa Fe.