El Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) que lidera el taxista Jorge Viviani e impulsa como único candidato a secretario general de la CGT al ferroviario Sergio Sasia no participaron del congreso reunificador.
El espacio gremial -que contiene a organizaciones como la Unión Ferroviaria, Luz y Fuerza, mecánicos (SMATA), petroleros privados, tabaco, legislativos, telefónicos y capitanes de ultramar, entre casi 50 sindicatos-, publicó ayer una solicitada en la que se explicaba por qué no participaron.
En este marco Sasia señaló «la real necesidad de conformar una CGT unificada y fuerte, responsable y coherente con su propia historia» ante «la agresión constante que sufre el pueblo trabajador» como consecuencia de las actuales políticas.
«Se desaprovechó un momento histórico del movimiento obrero para elaborar un proyecto nacional, con una agenda programática y objetivos concretos para implementarlo con una CGT unida, fuerte, responsable, que no negocie los intereses de los trabajadores, que aporte al desarrollo del país y a la búsqueda de la justicia social, respetando el Estatuto de la central», afirmó Sasia.
Para el MASA la unidad debe asentarse fuertemente en una agenda como «instrumento fundamental» para el protagonismo del movimiento obrero a fin de construir una Nación justa, libre y soberana y sostenida en «la interpelación de los nuevos tiempos» societarios, indicaron en Ámbito Financiero.
Por su parte los líderes sindicales explicaron que la unidad sindical debe basarse en objetivos concretos, una conducción abierta y participativa y el trabajo articulado con todas las secretarías de la CGT y las regionales nacionales, por lo que reclamaron «una amplia mesa de debate» y puntualizaron su total oposición a que «el futuro sea decidido por un solo grupo de dirigentes».