El aumento del 9% se divide en dos tramos: 7% en febrero y 2% en marzo.
Los docentes aceptaron este miércoles en un plenario la oferta salarial que esta semana presentó la Provincia en el marco de la paritaria 2025, que consiste en un aumento del 9% en dos tramos.
Los sectores que componen el Frente Docente Bonaerense (FUDB) levantaron sus manos y solo 3 distritos la rechazaron, por lo que obtuvo 119 votos a favor.
La propuesta que realizó el gobierno de Axel Kicillof, contempla un incremento del 7% en febrero y 2% en marzo, tomando como base de cálculo la de enero de 2025,
La suba impactará sobre los básicos y alcanzará a los jubilados. Además, habrá un incremento de las asignaciones familiares.
Cabe destacar que el 7% de aumento de febrero se cobrará en los primeros días de marzo, mientras que el 2% restante se liquidará con los sueldos del mes próximo que se pagan los primeros días de abril.
En el caso de un maestro de grado sin antigüedad, el sueldo de febrero será de $591.762,55 y pasará a $602.997,62 en marzo. Un trabajador del mismo cargo, pero con 10 años de antigüedad, cobrará $662.498,98 por este mes y $675.085,57 por el próximo.
La oferta bonaerense incluye una cláusula de monitoreo y revisión salarial para la segunda quincena de marzo con reapertura de la paritaria para la primera quincena del mes de abril. También el adelanto excepcional del pago del salario de febrero para el 8 de marzo, debido al feriado de carnaval, el aumento de la ayuda escolar que pasará a $85.000, que representa un aumento del 65,9%, mientras que las asignaciones familiares se elevan en 10,4%, llevando el tramo uno a $39.000, tramo dos a $26.500, tramo tres a $16.000 y tramo cuatro a $8.200.