El dirigente gremial afirmó que “el paro sirvió para abrirle los ojos” a la política.
El cotitular de la CGT Héctor Dáer aseguró que “el Gobierno no dialoga con nadie” después del paro general del 24 de enero.
El dirigente gremial remarcó que “el paro sirvió para abrirle los ojos” a la política y señaló que “la CGT asumió un rol de representación muchísimo más grande que es con todos los sectores de la cultura, con el Deporte”. ”Espero que el Gobierno tome nota del que salió fue el pueblo, nos trascendió absolutamente a nosotros. Vinieron científicos, gente de la cultura y una cantidad de gente suelta importantísima”, resaltó en declaraciones a TN.
En ese sentido, alertó que si el Gobierno no escucha al pueblo “le hace mal a la democracia”. “El Gobierno no se tenía que haber apurado tanto [en sacar el DNU y el proyecto de ley]. Nadie puede objetar que el Presidente tiene ideas, pero a él lo eligieron para ser mandatario y a los legisladores para legislar”, expresó.
“Si minimizan y sus asesores le dicen ‘esto no es nada’, y no le muestran todas las ciudades del interior, de América y Europa donde se manifestó la gente, le están haciendo mal. Este es un paro. Esperamos que el Gobierno tome nota que salió el pueblo. Si no se lo quiere ver, no se lo verá y la conflictividad irá al paso que la sociedad vaya acompañando. Si hay negación es complicado”, enfatizó.
Dáer destacó la importancia de la medida de fuerza y subrayó: “Hace 20 días los diputados y diputadas le firmaban todo y no se discutía nada. Desde que nos plantamos y fuimos a Tribunales, con este proceso de cara al 24 de enero le fueron discutiendo. El sábado quisieron sesionar y no pudieron, ahora le están discutiendo el dictamen que firmaron el miércoles por la madrugada”.
Con respecto a la Ley Ómnibus que obtuvo durante la madrugada del miércoles dictamen en comisiones, el referente sindical opinó: “Me parece que son más profundos los temas, me parece que hay que discutirlos y estos no se puede discutir si a los diputados le dan 5 minutos para hablar en la comisión y 5 para hablar en el recinto”.
Por último, el gremialista se refirió al DNU y apuntó: “Tuvimos una reunión con un funcionario del Gobierno y de golpe y porrazo nos aparece un decreto donde desregula toda la economía y entre ellos tocan derechos individuales, derechos colectivo y nos quita la capacidad de acción sindical en el momento donde Argentina está más desigual”.