Hugo Benítez advirtió que «la apertura indiscriminada de las importaciones es un certificado de muerte para la producción y el trabajo nacional»

El líder de la Asociación Obrera Textil afirmó que «el Gobierno nacional debe desistir de aplicar estas políticas».

 

La Asociación Obrera Textil (AOT) cuestionó las medidas de apertura indiscriminada de las importaciones, y alertó que «el sostenimiento de un dólar barato y la caída de aranceles para incentivar la llegada de productos extranjeros, será una sentencia de muerte para la industria argentina».

 

El secretario General de AOT, Hugo Benítez, aseguró que el sector textil ya vive una caída de la producción, que «provoca una reducción de horas laborales en los diferentes turnos de las empresas, con el peligro que se produzcan más suspensiones a trabajadores, sumado a achicamientos y cierres de fábricas, que significará un incremento de la pérdida de fuentes de empleo».

 

En ese sentido, el dirigente afirmó que el Gobierno nacional debe desistir de aplicar estas políticas, que alimentarán la creciente precarización laboral».

 

«Es mentira que más importaciones significarán una baja de la inflación y una mejora del consumo en el mercado interno, ya que, de esta manera se seguirá destruyendo el poder adquisitivo de la población», aseveró.

 

Benitez destacó que «el desarrollo de la producción nacional y la creación de puestos de trabajo es el camino hacia el verdadero desarrollo de nuestro país».

 

El titular del gremio textil remarcó el compromiso sindical de «defender la producción nacional y las conquistas laborales como garantía para sostener los puestos de empleo y el poder de compra salarial».