La acción gremial incluye 10 días de asambleas y un paro nacional de 24 horas, seguido por paros de 48 y 72 horas, en caso de no obtener respuestas por parte de los empresarios y el Poder Ejecutivo.
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) activó el inicio de un plan de lucha nacional que incluye asambleas informativas y paros escalonados en las fábricas de todo el país.
La medida gremial contempla 10 días de asambleas y un paro nacional de 24 horas, que se completará con huelgas de 48 y 72 horas, en caso de no obtener respuestas por parte de los empresarios y el Poder Ejecutivo.
La decisión fue adoptada por el Congreso Nacional de Delegados que sesionó en la ciudad de Mar del Plata, con la participación de más de 50 seccionales de todo el país.
«Nosotros ya estamos en plena tarea caminando por las fábricas para mantener el diálogo indispensable con nuestros compañeros y compañeras», admitió el secretario general de la UOM Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, Adrián Pérez, en declaraciones a BAE Negocios.
El secretario general metalúrgico nacional Abel Furlán, denunció: «Ya perdimos 22.000 puestos de trabajo y están en riesgo entre 30.000 y 50.000 más por la apertura indiscriminada de las importaciones. Nos quieren imponer condiciones que no tienen relación con la realidad económica que estamos viviendo».
A su vez, señaló: «Se está desprotegiendo y poniendo en riesgo el entramado productivo. Todo lo que se destruya después será imposible de remontar. Tenemos un rol muy importante para oponernos a las políticas de ajuste y de apertura de indiscriminada de importaciones del gobierno nacional».