Los gremios del sector también recibirán una compensación extraordinaria del 10% y una suma fija adicional de entre 1.500 y 3.000 pesos, según la categoría.
Los cuatro gremios ferroviarios y la empresa estatal Sofse acordaron hoy un 47% de recomposición salarial total por la paritaria 2018, una compensación o gratificación extraordinaria del 10, y una suma fija adicional de entre 1.500 y 3.000 pesos, según la categoría de cada trabajador, informaron los secretarios generales de la Unión Ferroviaria (UF) y del Sindicato La Fraternidad, Sergio Sasia y Omar Maturano.
El convenio de mejora salarial, que completó y clausuró la paritaria 2018, fue rubricado por las autoridades de la firma Sofse y los dirigentes Sasia y Maturano y los jefes de los gremios de señaleros (ASFA) y de jerárquicos (Apdfa), Enrique Maigua y José Silva.
Con este acuerdo, los ferroviarios se convirtieron en el segundo sector en recomponer este 2019 el poder adquisitivo de sus salarios correspondientes al período 2018; la Asociación Bancaria fue el primer gremio en conseguir mejoras en 2019 sobre los salarios del año pasado, redondeando un 46 por ciento.
Las cuatro organizaciones ferroviarias y los funcionarios de la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) convinieron un incremento salarial del 10% sobre las grillas salariales, y de otro 5 en concepto de suma adicional, lo que, incorporado al índice obtenido, en 2018 totalizó un 46,7 promedio.
Sasia y Maturano indicaron en un comunicado de prensa que ese 5% de mejora adicional también se incorporará a las grillas salariales a partir de abril próximo.
Cada trabajador percibirá por el mes de diciembre una suma fija igual a la ya cobrada en septiembre, octubre y noviembre último, que oscila entre 1.500 y 3.000 pesos.
La gratificación extraordinaria y por única vez del 10% del salario bruto total conformado a diciembre de 2018 será no remunerativa hasta la suma de 5.000 pesos y, si correspondiese, el importe restante tendrá carácter remunerativo.
La suma fija y la gratificación extraordinaria serán abonadas durante la semana que se inicia el lunes 21 de enero próximo y, desde el 1° del mes, se incorporará a las grillas salariales un 10 por ciento sobre el haber bruto total sobre las escalas vigentes, incluidas todas las bonificaciones, viáticos y antigüedad, puntualizaron los dirigentes gremiales.