Los salarios perdieron un 10 por ciento de poder adquisitivo

El segundo informe del Instituto Estadístico de los Trabajadores indicó que la inflación de junio fue de 2,7 por ciento aunque para los hogares de menores ingresos llegó hasta el 52,6 interanual. Además se observa una baja notable de los ingresos de los trabajadores.

El Centro de Innovación de los Trabajadores (CITRA) -organismo creado por la Universidad Metropolitana del Trabajo (UMET), investigadores del Conicet y más de 45 organizaciones sindicales tanto de la CGT como de la CTA- difundió, a través del Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET), su segundo índice de inflación para los trabajadores. En este marco midió una inflación interanual del 46 por ciento que para los hogares más vulnerables ascendió al 52,6 por ciento. Además relevaron una suba de precios del 2,7 por ciento y un desplome del poder adquisitivo de un 9,9 por ciento.

“El aumento del costo de vida de los trabajadores fue motorizado fundamentalmente por el crecimiento de los precios de los  productos de los sectores de alimentos y bebidas (29,4 por ciento), vivienda y sus servicios (19 por ciento) y de transporte y comunicaciones (17 por ciento), aportando un total de 65.4 por ciento del total de la inflación de los trabajadores entre junio de 2015 y junio de 2016″, se indicó en el informe.

Por su parte también diferenciaron trabajadores de mayores ingresos y de menores ingresos, en donde se registró una inflación mucho mayor entre los trabajadores registrados de menores ingresos con respecto de los trabajadores de mayores ingresos. Hubo una considerable diferencia en el impacto del 25,3 por ciento, con lo cual la inflación interanual asciende a un 52,6 por ciento para los hogares más vulnerables.

Respecto al salario real el poder adquisitivo sufrió una dura baja, del 9,9 por ciento en comparación con los meses de noviembre de 2015.

En el informe difundido se destaca que el índice inflacionario de junio será fundamental para la discusión paritaria y su reapertura  en el mes de agosto ya que el Instituto Estadístico de los Trabajadores (IET) se propone generar y analizar información que contribuya al fortalecimiento del movimiento obrero para su accionar gremial y político».

Horacio Ghilini (SADOP), Hugo Yasky (CTA), Sergio Palazzo (Bancarios), Rodolfo Daer (Alimentación), Roberto Baradel (SUTEBA), entre otros, fueron algunos de los secretarios generales que estuvieron presentes en la presentación, mientras que Gerardo Martínez (UOCRA), Víctor Santa María (SUTERH), Andrés Rodríguez (UPCN), Horacio Arreceygor (SATSAID), Eduardo López (UTE), Edgardo Llano (APA), Domingo Moreira (Ceramistas), Guido Valerga (SICA), Carlos Minucci (Energía Jerárquicos) son algunos de los dirigentes que participan de la iniciativa.