Mariano Moreno cruzó a legisladores por su ausencia en un encuentro clave sobre soberanía y Marina Mercante

La reunión, presidida por el diputado santacruceño Gustavo «Kaky» González, reunió a representantes sindicales del sector marítimo, fluvial y pesquero e industria naval.

 

Durante una jornada convocada este lunes en la Cámara de Diputados para debatir la soberanía nacional, la industria naval y la amenaza de desregulación de la Ley de Cabotaje, el secretario general del Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Marítimo, Capitán Mariano Moreno, cuestionó con dureza «la falta de compromiso» de legisladores nacionales.

 

El encuentro, realizado en el Anexo A de la Cámara Baja y presidido por el diputado santacruceño Gustavo «Kaky» González, reunió a representantes sindicales del sector marítimo, fluvial y pesquero e industria naval, quienes alertaron sobre el inminente Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que prepara el Gobierno Nacional. Según denuncian, dicho DNU pretende desregular completamente la industria naval, eliminar la obligatoriedad de contratar tripulaciones nacionales, derogar convenios colectivos de trabajo e impulsar medidas que podrían poner en riesgo la soberanía marítima del país.

 

Durante su intervención, Moreno agradeció la presencia de los pocos legisladores que asistieron, pero fue tajante: «Sinceramente hubiésemos preferido que hubiese más diputados y senadores que compañeros, de los cuales valoramos su presencia». Y añadió: «Da un poco de vergüenza sentir que tenemos este tipo de legisladores y legisladoras. Muchos de ellos han delegado sus responsabilidades y le dieron facultades al Poder Ejecutivo para que amenace a la Marina Mercante y a todo el sistema productivo».

 

El dirigente gremial expresó además su preocupación por el futuro de las instituciones educativas vinculadas al sector: «También buscan llevarse puesta, como ya han intentado, a la Escuela Nacional de Náutica, la Escuela Nacional Fluvial y la Escuela Nacional de Pesca».

 

Moreno lamentó que haya legisladores que «se niegan incluso a abrir comisiones como la de Intereses Marítimos, ámbito institucional donde debatir estos temas con todos los actores del sector». Y concluyó: «Seguramente, estos legisladores, pensarán que la historia los va a juzgar, pero se equivocan. La historia juzga a los que hacen, a los que se hacen cargo de sus responsabilidades. A estos que entregan la soberanía nacional, el trabajo de los argentinos y sus propias facultades, la historia los va a despreciar. Porque lo que está en juego no es solo el trabajo de nuestros compañeros, sino la soberanía y el futuro de una industria estratégica para el país».