OBsBA: trabajadores y jubilados se movilizan este viernes para defender la obra social de CABA

Reclaman recortes en la atención médica y denuncian falta de controles de embarazo y la interrupción de tratamientos para pacientes con cáncer, diabetes y otras enfermedades graves.

Trabajadores y jubilados del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires se movilizarán nuevamente este viernes 14 de febrero para exigir acceso a los servicios de salud de la obra social ObsBA que desde diciembre ha recortado su atención.

La concentración convocada por Defendamos OBsBa será en la Sede Central de la entidad, ubicada en Rivadavia 6082, barrio de Caballito, a las 16:30. En la cuenta de redes sociales, los diferentes afiliados y afiliadas cuentan sus historias de vida y cómo sufren, hace meses, los recortes en la salud pública en la actual gestión. «Están vaciando nuestra obra social, nos han sacado 60 prestadores, no estamos teniendo acceso a turnos o descuentos en medicamentos», sostuvo Nancy una de las jubiladas afectadas por la crisis.

Desde diciembre pasado denuncian que la atención médica fue cortada abruptamente en casi todos los centros periféricos y dejó como prestador principal al Sanatorio Méndez, que debe hacerse cargo de la atención de 200 mil personas. Las quejas incluyen denuncias por la falta de controles de embarazo y la interrupción de tratamientos para pacientes con cáncer, diabetes y otras enfermedades graves.

Los manifestantes responsabilizan por la situación a los miembros del directorio de ObsBA, que incluye a SUTECBA, el Gobierno de la Ciudad, UDA y la Asociación de Médicos Municipales. Además, los acusan de una «estafa» con los aportes, ya que, a pesar de los descuentos mensuales en los salarios, las opciones de atención son cada vez más limitadas y deficientes.

También exigen una respuesta urgente al pedido de informe presentado el 3 de febrero, en el que solicitaron acceso a la información pública y una respuesta formal sobre la crisis en la obra social. Los trabajadores pidieron al Gobierno porteño que responda sobre los más de 60 prestadores que dejaron de atender, sobre la falta de aportes correspondientes por parte del Gobierno de la Ciudad y sobre la deuda exacta que el GCBA tiene con la OBsBA.