OIT 2025: trabajadores adoptan un convenio sobre los peligros biológicos en el entorno laboral

La iniciativa garantiza la seguridad en la salud y sus cuidados de prevención.

 

En el marco del cierre de la 113.ª Conferencia Internacional del Trabajo, en el último día de conclusión y votaciones, la Comisión Normativa sobre los Peligros Biológicos logró aprobar la adopción del convenio 192 y su recomendación luego de dos semanas de debates para la construcción de un marco normativo más inclusivo y preventivo en materia de salud laboral.

 

Se trata de las primeras normas internacionales del trabajo destinadas a prevenir la exposición a peligros biológicos en el lugar de trabajo.

 

Durante las extensas jornadas de debates, se examinaron numerosos casos, donde se remarcó el antes y el después de lo que significó la pandemia de COVID 19 en el ámbito laboral. Partiendo desde esa base, se impulsó una serie de recomendaciones y documentos para garantizar la protección completa de los trabajadores y prevenir los accidentes laborales.

 

El convenio amplía hacía «a todos los trabajadores en todas las ramas de actividad económica». Además detalla que será necesario «adoptar todas las medidas razonables y factibles para eliminar los peligros biológicos en el entorno de trabajo o, cuando ello no sea posible, controlar y minimizar los riesgos debidos a dichos peligros, teniendo debidamente en cuenta la jerarquía de los controles».

 

Asimismo da garantía de los equipos de protección profesional, la supervisión de procesos de trabajo y que los trabajadores reciban la constante comunicación y formación en torno a los peligros biológicos en el trabajo.

 

La recomendación complementaria proporciona orientación detallada sobre la aplicación, incluyendo la evaluación de riesgos, sistemas de alerta temprana, medidas de preparación y respuesta (por ejemplo, en caso de brotes, epidemias o pandemias) y formación. También profundiza en la definición de los peligros y riesgos biológicos y enumera rutas específicas de exposición y transmisión, como las vías aéreas, por contacto o por vectores.

 

Los convenios son tratados internacionales jurídicamente vinculantes que pueden ser ratificados por los Estados Miembros, mientras que las recomendaciones sirven como directrices no vinculantes.