Organizaciones marchan contra los despidos y el ajuste impulsado por el Gobierno

Más de 70 gremios, sindicatos y movimientos sociales acompañarán la movilización de jubilados frente al Ministerio de Desregulación, en rechazo al recorte del Estado y las reformas laborales.

Este miércoles al mediodía, más de 70 organizaciones gremiales, sociales y sindicales se movilizarán en apoyo a la tradicional marcha de jubilados para expresar su rechazo a las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno nacional. La protesta tendrá como epicentro el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, encabezado por Federico Sturzenegger, y pondrá el foco en los despidos en el sector público y en la desfinanciación de áreas clave como salud, educación y ciencia.

Uno de los ejes centrales de la convocatoria es el repudio al Decreto de Necesidad y Urgencia 340/25, que desregula el sector marítimo y limita el derecho a huelga en distintos rubros. A través de un comunicado, los convocantes advirtieron: “Las decisiones en materia de trabajo y producción, hoy dirigidas por el ministro Sturzenegger, colocan al pueblo trabajador ante una de las peores degradaciones sociales y económicas que nuestra Patria haya conocido”.

La jornada de protesta también apunta contra lo que denominan “una lógica de crueldad disfrazada de ‘déficit cero’”, al denunciar recortes en políticas públicas y negociaciones salariales. Los organizadores cuestionaron además “la profunda desregulación del sistema productivo y del transporte” y el establecimiento de límites a las paritarias mientras se ejecutan fuertes recortes en infraestructura, ciencia y políticas sociales.

Desde la asunción de Javier Milei, el Estado nacional eliminó cerca de 48.000 puestos, lo que representa una reducción del 9,6% en la planta de personal, según datos oficiales. Buena parte de esos recortes impactaron sobre organismos dedicados a la investigación, la educación y el control estatal.

Entre las entidades convocantes figuran la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), la FeMPINRA, las regionales platenses de la CGT, las dos CTA, sindicatos docentes como UDOCBA y SUTEBA, el PJ de Berisso y colectivos universitarios y campesinos. También adhieren trabajadores del INTA, de universidades del conurbano y de la UBA, así como movimientos como la CCC, la UTEP y la Federación Universitaria de La Plata.