Paro de la UOM: el sindicato comenzó con la primera medida de fuerza en rechazo a las políticas del Gobierno

El gremio metalúrgico exige paritarias libres y repudia el ajuste económico impulsado por Javier Milei.

La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) lleva a cabo un paro nacional de 24 horas en todas las fábricas del país, como parte de un plan de lucha contra las políticas económicas del presidente Javier Milei. La medida incluyó la suspensión total de actividades y un reclamo firme por salarios justos.

«Primero la dignidad” es la consigna de la jornada. En esa línea, el sindicato expresó su malestar con un comunicado en el que sostuvo que se resolvió “el cese de actividades por 24hs. en todas las fábricas del país reclamando un salario justo”. El reclamo también apunta a la negativa del Gobierno a permitir negociaciones salariales sin restricciones.

El plan de acción se definió en el Congreso Nacional de Delegadas y Delegados Metalúrgicos 2025, realizado en Mar del Plata. El mismo, incluye varios paros escalonados: el primero de 24 horas y otros previstos de 48 y 72 horas en las próximas semanas, aún sin fecha confirmada.

El secretario general de la UOM, Abel Furlán, cuestionó duramente la postura oficial y la situación que enfrenta el sector. “Nos dicen que no podemos discutir paritarias libres por la apertura indiscriminada de importaciones, la amenaza china y las tensiones globales. Pero en el fondo nos quedamos sin salario y sin trabajo”, sostuvo.

El principal eje del conflicto gira en torno al pedido de “paritarias libres”, luego de que la oferta empresarial fuera considerada inaceptable por el gremio. Las cámaras del sector propusieron aumentos del 2% para abril y 1% para mayo y junio, cifras que están muy por debajo de los índices de inflación.

A nivel sectorial, las negociaciones de la Rama 17 (metalmecánica) se encuentran paralizadas, mientras que en la Rama 21 (siderúrgica) hubo contactos informales pero sin avances sustanciales hasta el momento, lo que suma tensión al conflicto.

Ante este panorama, el gremio ratificó su postura con una declaración categórica: “Reafirmamos nuestro compromiso con la defensa de los derechos laborales, la mejora de las condiciones de vida y el respeto por la dignidad del trabajo”. El gremio advirtió que continuará con las medidas hasta lograr respuestas concretas.