Tucumán: el Gobierno provincial acordó un incremento salarial con el Frente de Gremios Estatales

El incremento salarial se otorgará de manera escalonada con aumentos en febrero, marzo, abril y mayo. "Nuestro objetivo siempre ha sido mitigar su impacto en los salarios, buscando sostener el poder adquisitivo", remarcó el gobernador.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la firma de acuerdo salarial con el Frente de Gremios Estatales y acordaron un incremento del 10 % que se otorgará en tres partes hasta mayo.

El acuerdo establece un aumento del 10 % hasta mayo para el personal de la Administración Pública Centralizada, Organismos Descentralizados y Comunas Rurales, distribuido en tres etapas: un 5 % desde el 1 de febrero de 2025, un 2,5 % adicional desde el 1 de abril y otro 2,5 % desde el 1 de mayo. Además, se dispuso que la asignación familiar por hijo será de $20.000 a partir del 1 de febrero.

«Hoy celebramos la sexta reunión de recomposición salarial, cinco en 2024 y una en 2025. Más allá de los números y porcentajes, lo importante es la predisposición al diálogo», sostuvo el gobernador que estuvo acompañado durante la reunión por los ministros Regino Amado de Gobierno y Justicia, Daniel Abad de Economía, Federico Masso de Desarrollo Social, así como por el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín. El FGE estuvo representado por Enzo Alarcón, Vicente Ruiz, Alfredo Giménez.

En este sentido, remarcó: «Nuestro objetivo siempre ha sido mitigar su impacto en los salarios, buscando compensaciones que permitan sostener el poder adquisitivo».»Hoy, a pesar del contexto nacional e internacional, Tucumán mantiene estabilidad laboral y financiera. El empleo público no será la variable de ajuste en esta provincia».

Jaldo destacó que «los municipios son el eje socioeconómico de cada ciudad, al igual que las comunas en los pueblos. Por eso, además de pagar los sueldos, la provincia asiste con servicios, equipamiento y obras públicas». Además, advirtió que «el ajuste nacional ha recortado subsidios al transporte, incentivos docentes y fondos de conectividad. Sin embargo, en Tucumán seguimos sosteniendo las finanzas y priorizando el bienestar de los empleados. Para ello, necesitamos estar unidos y comprometidos».

Uno de los temas clave que abordaron es la implementación de la categoría 18, un trámite administrativo que debe agilizarse en cada repartición. El gobernador ya ha dado su autorización y, una vez completados los expedientes, se firmarán de inmediato.